Gestión del estrés en el trabajo: Reflexiones y acciones para un entorno más saludable

El estrés en el trabajo es una preocupación creciente para empleados y empleadores en todo el mundo.

Estrés en el Trabajo

No sólo afecta la salud mental y física de los individuos, sino que también impacta la productividad y el ambiente general de trabajo. Afortunadamente, hay estrategias eficaces que pueden implementarse para manejar y reducir el estrés en el entorno laboral.

Comprendiendo el Estrés en el Trabajo

El estrés laboral puede surgir de muchas fuentes, incluyendo cargas de trabajo excesivas, conflictos con compañeros o jefes, y la falta de control sobre el trabajo. La incertidumbre económica y los cambios organizacionales también contribuyen a este problema. Sin embargo, comprender las causas del estrés es el primer paso para gestionarlo efectivamente.

Estrategias para la Gestión del Estrés

  1. Fomentar una Cultura de Comunicación Abierta: Crear un ambiente donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y sugerencias puede aliviar la tensión y promover un clima de trabajo más cooperativo y abierto.
  2. Proporcionar Recursos y Apoyo: Las empresas pueden ofrecer programas de asistencia al empleado (PAE), sesiones de terapia, y talleres sobre manejo del estrés y relajación. Estos recursos ayudan a los empleados a adquirir habilidades para manejar mejor el estrés en el lugar de trabajo (y en su vida en general, lo cual en consecuencia también beneficia la percepción del empleado en su entorno laboral). 
  3. Promover el Equilibrio entre el Trabajo y la Vida Personal: Incentivar a los empleados a tomar descansos regulares y respetar su tiempo fuera del trabajo es crucial. Políticas como el trabajo flexible o el teletrabajo pueden contribuir significativamente a este equilibrio.
  4. Reconocer y Recompensar el Trabajo: La apreciación del esfuerzo y el desempeño puede mejorar enormemente la moral y reducir el estrés. Celebrar los logros, tanto individuales como en equipo, es una forma efectiva de hacerlo.
  5. Mejorar las Políticas Organizacionales: Revisar las políticas que generan presiones innecesarias y trabajar para modificarlas puede resultar en una reducción considerable del estrés. Esto incluye la redistribución de cargas de trabajo y la mejora de los procesos internos.
estrés laboral. burnout. statista.

«Entre un grupo de países de Latinoamérica relevados por el portal de empleos Bumeran con respecto al agotamiento laboral, Argentina lidera el ranking, con el 94% de los entrevistados que aseguran padecer el síndrome de burnout. Muchos empleados del mundo no pidieron licencia médica aun sintiéndose enfermos, y la mayoría sufrió este año niveles récord de estrés

Según el estudio:

  • 52% de los trabajadores encuestados en todos los países afirmó haber sentido falta de energía o cansancio extremo
  • 41%, por su parte, experimentó negativismo o cinismo en relación al trabajo
  • 23% notó una disminución en su eficacia para trabajar
  • 48% experimentó todos estos síntomas juntos

Las posibles causas del agotamiento laboral nombradas por los empleados:

  • Falta de claridad con respecto a su rol en el trabajo
  • Sobrecarga de trabajo
  • Trato de los superiores
  • Presión y falta de tiempo

Cuando se les preguntó a los encuestados qué planes tenían para disminuir o combatir el burnout, casi la mitad (46%) contestó: «cambiar de empleo».

Fuente: Statista

Beneficios de la Gestión Efectiva del Estrés: Un "Ganar-Ganar"

Las organizaciones que implementan efectivamente estrategias de gestión del estrés no solo mejoran la salud y bienestar de sus empleados, sino que también ven mejoras en la productividad y la creatividad. Un ambiente de trabajo menos estresante fomenta una mayor satisfacción laboral y retiene a los mejores talentos.

La gestión del estrés en el trabajo no es solo responsabilidad del individuo, sino idealmente una iniciativa organizacional que requiere compromiso y acción continua tanto de parte del empleador como del empleado. Al invertir en la salud mental y física de sus colaboradores, las empresas no solo están haciendo lo correcto desde un punto de vista ético, sino que también están invirtiendo en su propio éxito a largo plazo. El beneficio es integral, pues todas las partes ganan.

En ViviMed, reconocemos la importancia de no solo cuidar la salud individual, sino también la salud ocupacional dentro de las empresas.

Nuestros programas de salud y seguridad ocupacional están diseñados para ajustarse a las necesidades específicas de cada organización, asegurando que cada empleado reciba la atención necesaria para prosperar en un entorno de trabajo seguro y saludable. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida en el lugar de trabajo, proporcionando un servicio personalizado y profesional que reduce los riesgos y promueve una cultura de bienestar en toda la empresa. Este enfoque no solo busca cumplir con las regulaciones, sino también empoderar a cada miembro del equipo para que contribuya a un entorno laboral más seguro y productivo. En ViviMed, nos comprometemos a ser un aliado en la salud de su empresa, porque entendemos que el bienestar de sus empleados es la clave para el éxito de su negocio.

Contáctenos para asesoría o implementación de Programas de Salud y Seguridad Ocupacional.

Diseñado y Desarrollado por Media House Guatemala

Scroll al inicio